Cuando comiencen a implementarse medidas que realmente impacten en la seguridad vial, como señalización de vías de máxima visibilidad para las peores condiciones del clima de Panamá y educar a la población a respetar las normas de tránsito, entre otras, sabremos si el objetivo para lo que ha sido creado CESVIAL se ha cumplido.
Por lo pronto podemos decir, sin lugar a dudas que el "1er Congreso Especializado de Seguridad Vial" ha sido todo un éxito.

¿Por qué CESVIAL 2024?

CESVIAL 2024 fue organizado para crear un espacio de diálogo y colaboración en torno a las últimas innovaciones y soluciones en seguridad vial. En un contexto donde la seguridad en las carreteras se vuelve un pilar clave para el desarrollo urbano y económico de Panamá, este congreso representa un paso crucial para la modernización de la infraestructura vial del país.

Quiénes lo hicieron posible

CESVIAL 2024 fue posible gracias a la colaboración entre Ruta Segura, 3M, la Fundación Educación Vial y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), quienes unieron esfuerzos para garantizar un espacio de alto nivel académico y técnico.

Objetivo de CESVIAL

CESVIAL 2024 tiene como objetivo ampliar el conocimiento de los tomadores de decisiones de nuestra sociedad, en el desarrollo y adopción de nuevas tecnologías y tendencias relacionadas con la seguridad vial y constituirse en un aporte relevante para la toma de decisiones en la implementación de políticas públicas de seguridad vial en nuestro país.

¿A quién está dirigido?

El congreso estuvo dirigido a más de 60 tomadores de decisiones, entre ellos: representantes gubernamentales, empresas privadas, organismos técnicos, y autoridades municipales, comprometidos en mejorar las políticas y la infraestructura de seguridad vial en Panamá.

Organizaciones que estuvieron presentes

  • ACP
  • Asamblea Nacional
  • Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre
  • Autoridad de Turismo
  • Concesionaria Madden Colón
  • Ena Corredores
  • Fundación Mónica Licona
  • Fundación Reconocer
  • Insegvial, Ecuador
  • 3M Colombia
  • Mapfre
  • Maxipista de Panamá
  • Metro de Panamá
  • Mi Bus
  • Ministerio de Obras Públicas
  • Naturgy
  • Policia Nacional
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • SPIA
  • Termopin
  • Tocumen S. A.
  • UDELAS
"Fue un evento muy exitoso, ¡muchas gracias por su dedicación y esmero en su ejecución! Definitivamente compartiremos la actividad con el equipo de Latinoamérica para dar a conocer el profesionalismo con el cual se ejecutó CESVIAL 2024."
Ana Lucía Greñas
Regional Marketing Specialist en Multinacional 3M Centroamérica & El Caribe.
"Este evento nos permite conocer las tendencias con las que la seguridad cuenta para lograr vías más seguras y prevenir accidentes de tránsito y siniestros viales. Mantenernos actualizados es importante por lo que CESVIAL es valioso para los actores y tomadores de decisión respecto a una movilidad segura, inclusiva, saludable y sostenible."
Osiris Gratacos
Directora de la Dirección Nacional de Educación Vial y Defensa del Usuario, ATTT.

Galería

Ahora a trabajar para

El CESVIAL 2024 fue solo el comienzo. Desde ya invitamos a todas las instituciones públicas y privadas, expertos en la materia y empresas interesadas a que se acerquen a nosotros para ser parte del CESVIAL 2025

Ya sea como copatrocinador, expositor o asistente,
¡tu participación es clave para seguir impulsando la seguridad vial en Panamá!

Scroll al inicio
¿Hablamos?
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?